
De mi padre siempre he escuchado que «viajar y leer, lo mejor para aprender» y no puedo estar más de acuerdo con él. Hoy que celebramos el Día del Libro, quiero compartir una de las últimas lecturas que más he disfrutado y cuyo libro más he subrayado para no dejar escapar ninguna idea. Se trata del Manifiesto para una revolución moral (Deusto, 2021), de Jacqueline Novogratz, fundadora de Acumen, una comunidad global dedicada a cambiar la forma en que se aborda la pobreza en el mundo y un fondo de capital riesgo sin ánimo de lucro.
La propuesta de Novogratz parte de la base de que «seremos mucho más ricos, productivos y pacíficos si aprendemos no solo a convivir, sino a florecer, a celebrar nuestras diferencias, y entendemos que unos somos parte de otros, que estamos unidos por nuestra humanidad compartida». Enumero a continuación solo algunas de las muchas frases e ideas que han resonado especialmente conmigo, con el trabajo que hago desde Sacalomejor y con el proyecto Humanidad Aumentada, por si inspiran a otras personas a reflexionar, entablar nuevas conversaciones y pasar a la acción.
Solo empieza
- «Solo empieza y deja que el trabajo te enseñe».
- «No planifiques tu camino para encontrar tu propósito. Vives dentro de él».
- «Crecemos cuando nos estiramos, cuando estamos dispuestos a acoger lo incómodo».
Redefine el éxito
- «A medida que creció el nivel de dificultad, también lo hizo su compromiso de hacer realidad su sueño».
- «La mayoría de nosotros se enfrentará repetidas veces a tener que elegir entre ganar dinero o generar un cambio».
- «Soltera, sin hijos, estresada económicamente e incapaz de describir mi trabajo de forma que la mayoría lo pudiera entender, pasé muchas noches solitarias preguntándome si sería capaz de dar la talla».
- «Al final de tu vida espero que el mundo diga […] que ayudaste a los que se habían quedado fuera, que te renovaste a ti mismo, que viviste con el sentido de la curiosidad y el asombro, aprendiendo, cambiando y creciendo hasta que tomast tu último aliento».
Cultiva la imaginación moral
- «La imaginación moral ofrece una eficaz lente para ver el potencial del mundo, identificar sus disparidades y trabajar para abordarlas».
- «La empatía que no se acompaña de la acción corre el riesgo de reforzar el statu quo».
- «Solo cuando nos atrevemos a creer que nuestro futuro puede ser diferente tenemos la oportunidad de hacer que así sea».
Escucha las voces nunca oídas
- «Debemos aprender a escuchar, no solo con nuestros oídos, sino con todo nuestro ser».
- «Escucha no para convencer o convertir, sino para cambiarte a ti mismo, despierta tu imaginación moral, suaviza tus aristas y ábrete al mundo».
- «Pocos se paran a escuchar lo que los beneficiarios quieren realmente, provocando que las personas necesitadas queden atrapadas entre las trampas y las organizaciones benéficas y, en consecuencia, sus problemas se suelen multiplicar».
Eres un océano en una gota
- «Cada uno de nosotros contiene múltiples identidades, tanto las heredadas como las elegidas».
- «Cada parte de mí es una oportunidad de conectar con los demás».
- «Pasamos mucho tiempo centrados en lo que creemos que es verdad, en vez de abrirnos a las formas en que otros perciben el mundo».
- «Sin la transformación personal, la revolución moral es imposible».
Practica la valentía
- «Las pequeñas victorias me hicieron creer que la vida podía ser una gran aventura si uno estaba dispuesto a atreverse».
- «Si quieres ir a lo seguro, no deberías meterte en el sector del cambio. El cambio implica riesgo, y el riesgo, que no es lo mismo que la imprudencia, requiere valentía».
- «La única manera de sobrevivir y prosperar es reconocer las imperfecciones».
Mantén valores opuestos en tensión
- «Utiliza la sensación de incomodidad como indicador de progreso».
- «Una revolución moral exige que todos hagamos más para llegar al otro lado del muro de las falsas dicotomías y reconocer que en los dos polos opuestos hay verdades».
- «Los problemas de hoy no conocen fronteras nacionales. Solo los resolveremos si podemos mantener la incómoda tensión de las prioridades nacionales en una mano y la urgencia de nuestros desafíos globales en la otra».
Evita caer en la trampa del conformismo
- «Las cosas seguirán siendo como siempre hasta que cambiemos nuestra definición de lo que es ‘normal’».
- «Si no tenemos cuidado, podemos acabar arrastrados por formas tóxicas de pensamiento grupal y de conducta de manada».
- «Si eres un agente de cambio, entonces eres inconformista por definición».
Utiliza el poder de los mercados y no te dejes seducir por ellos
- «¿No es ese el verdadero objetivo de los mercados, asegurar un intercambio justo y razonable de bienes de manera que se cree valor para todas las partes implicadas?».
- «La confianza, la empatía y la responsabilidad mutua son los cimientos de las sociedades sanas».
- «Son los seres humanos los que crearon los actuales sistemas que gobiernan nuestras vidas. A ellos les corresponde cambiar y hacer evolucionar esos sistemas».
Crea alianzas con humildad y audacia
- «A quienes queremos un mundo mejor nos sirven de poco los críticos blindados con rígidas certezas, sobre todo si no ofrecen ayuda ni soluciones».
- «La humildad es necesaria para identificar las barreras en tu camino. La audacia es la clave para imaginar un futuro distinto».
- «Ante todo, sé claro en tu propósito y sincero acerca de lo que pones sobre la mesa, así como lo que esperas llevarte tú».
Acompáñense unos a otros
- «El acompañamiento es la voluntad de encontrarse con el otro […], requiere paciencia para escuchar las historias de los demás sin juzgar, para ofrecer habilidades y soluciones sin imposiciones».
- «El acompañamiento es una forma de mantener tu compromiso con el éxito de otra persona».
- «Al recompensar solo lo que podemos medir, perpetuamos el sistema que no honra lo que más valoramos, y el precio que pagamos es nada menos que el de nuestra alma colectiva».
Cuenta historias que de verdad importen
- «Algunos podrían decir que es optimismo estúpido o demasiado idealista, pero creo que te conviertes en la historia que eliges contar».
- «Aprender a contar historias que importan, las que unen e inspiran, reforzando nuestro potencial individual y colectivo, y plasmar un futuro que podamos construir y habitar juntos […] sin dejar de concentrarnos en lo posible».
- «Nos empequeñecemos cuando contamos historias –o prestamos atención a ellas– que refuerzan estereotipos negativos».
- «Hay que reivindicar las historias de las personas a las que no se suele escuchar, y extraer de ellas historias esclarecedoras y verdaderas que encuentran un eco en la humanidad de todos».
Abraza la belleza en la lucha
- «La inteligencia y la capacidad no bastan. Tiene que haber la alegría de hacer algo precioso», Dr. Venkataswamy.
- «Estamos en este frágil planeta por un corto periodo de tiempo, estamos juntos y solo nos tenemos los unos a los otros».
- «En un marco moral para un mundo interdependiente no tienen cabida las prácticas religiosas que dividen. Lo que importa es que aceptemos al menos algunos principios morales comunes que permitan nuestro florecimiento humano colectivo».